martes, 19 de noviembre de 2013

UNA VENTANA A LAS FORMAS



UNA VENTANA A LAS FORMAS
Carlos Bosch Giral
Claudia Gómez Wulschneer


“Descubriendo la geometría“
Hace unos 6000 años la geometría consistía en reglas prácticas para hacer mediciones de terrenos o edificios. El significado de geometría es “medida de tierra”.
En la antigüedad las reglas geométricas se obtenían por medio de la observación y la experimentación.
En la antigüedad se usaban diversos métodos que eran muy exactos como la medición de los lados de la gran pirámide Gizé que tiene una precisión de 1 centímetro en 180 metros. También hay otros que no son tan precisos.
El estudio más normal de la geometría empezó en el año 500 antes de nuestra era. Hubo un matemático llamado Tales, este uso diagramas más abstractos para explorar posibles relaciones geométricas. Para saber cómo se debe organizar la geometría, lo primero que se debe de hacer es pensar en los términos  que se emplean como los términos de “suma de la medida de los ángulos interiores de un triangulo es 180” como también medida, ángulo, plano, punto, línea y plano.
La geometría se puede organizar en tarjetas en donde pongas su información, primero debes de colocar términos indefinidos y luego se describen las definiciones de los términos.
“Geometría practica”
Según historiadores griegos la geometría nació en Egipto y de Ahí paso a Grecia.  Herodoro dijo que Sesostris hizo el reparto de las tierras y que si el rio Nilo le quitaba una parte los súbditos iban a buscar al rey y le exponían lo sucedido, luego el rey enviaba a sus ingenieros catastrales para ver cuánto le quitaron y a ajustar proporcionalmente sus impuestos. Por mucho tiempo se considero a Egipto como a una ciencia.
Al igual que en China se desarrollo la geometría, uno de los documentos más importantes fue el Su-chou-kiu-tchang o nueve capítulos sobre el arte matemático.
“Los primeros instrumentos”
La regla: empleada para hacer trazos geométricos. En los tiempos de Vetrucio, los carpinteros ya usaban un cordel untado de rojo, blanco o negro para trazar líneas rectas.
El compás: los círculos siempre están trazados a mano alzada. En el manual egipcio de Ahmes nos muestra un círculo inscrito en un cuadrado. Diversos autores de la antigüedad señalan que la invención del compás se debe al sobrino de Dédalo, Pérdix.
La escuadra: según Plinio la escuadra fue inventada por Teodoro de Samos. En los documentos egipcios aparecen muy seguidas las escuadras.
“Construcciones básicas”
Para la realización de trazos, es importante saber los términos de mediatriz, ángulo y bisectriz.
Angulo: es una abertura formada para dos líneas que parten de un mismo punto.
Bisectriz: es una línea que divide un ángulo en dos ángulos iguales.
Mediatriz: es la perpendicular que pasa por el punto medio de la recta.
“Nombres de los polígonos”
Un polígono convexo es aquel que en que si tomamos dos puntos en su interior, el segmento determinado por ellos está adentro de un polígono. Los polígonos reciben el nombre dependiendo del número de lados que tiene.
“Lo mismo de un lado y de otro”
Una figura plana tiene un eje de simetría y solo existe una línea l tal que la figura coincidan con su imagen reflejada sobre l.
La línea debe de estar en medio de la figura para que así haiga lo mismo en ambos lados.
“Volúmenes”
El volumen para sacarlo de una figura, utiliza una fórmula que es: AB*h
Quiere decir que Área es = área de la base * altura.



  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario